La acepción de la palabra
empanada procede del verbo empanar que según lo define el DRAE es encerrar algo
entre dos panes para cocerlo en el horno o rebozar un alimento en pan
antes de freírlo.
La empanada venezolana,
al igual que la arepa, forma parte importante de la gastronomía de
Venezuela.
Es buena compañera para el
desayuno, para el almuerzo, para la cena, después de salir del cine o de la
discoteca, y al igual que la arepa criolla, este manjar caribeño no distingue
entre profesiones, edades o clases sociales para que sea degustada de manera
cautivadora.
INGREDIENTES:
2 tazas de harina de maíz
precocida
2½ tazas de agua tibia
sal a tu gusto
1 cucharadita de azúcar o de
papelón (panela)
1 cucharadita de onoto (si no
tienes onoto, utiliza cúrcuma)
1 litro de aceite de maíz, de
canola o el que tengas a mano para freír (que no sea aceite de oliva)
el relleno queda a tu elección
(nosotros preparamos unas de queso blanco y otras de queso gouda)
1 bolsa de plástico para
alimentos
PREPARACIÓN:
En una ollita calienta ¼ de
taza de aceite. Cuando esté caliente, pero no hirviendo, agrega las semillas de
onoto. Deja cocinar un rato a fuego muy lento hasta que las semillas de onoto
suelten su color y obtengas una grasa traslúcida de color rojo intenso
brillante. Pasa el aceite por un colador para extraer el onoto.
Si no tienes onoto, no
importa, utiliza un poquito de cúrcuma en la masa. Este condimento también te
ayudará a darle un color muy bonito a la masa.
En un recipiente coloca el
agua tibia, la sal, el azúcar o papelón y el aceite onotado.
Agrega la harina de maíz
precocida poco a poco y moviendo constantemente para que no se formen grumos.
Comienza a amasar de manera
enérgica y sin pausa. Es posible que la harina absorba todo el líquido; si es
necesario, agrega un poquito más de agua y sigue amasando.
La consistencia de la masa
debe ser densa, brillante, se formará una bola compacta y suave que no se
pegará en las manos, ni en las paredes del recipiente y cuando hundas un dedo
en ella, quedará un hueco.
Deja reposar la masa unos tres
minutos antes de empezar a preparar las empanadas.
Mientras pasa el tiempo,
prepara lo que le vayas a meter dentro a las empanadas.